La película de Bob Dylan “Like a Complete Unknown”: La eternamente enigmática

Hollywood está ávido de grandes leyendas de la música: Freddie Mercury, Elton John, Elvis Presley… en los últimos años se han hecho biografías cinematográficas de gran presupuesto sobre todas sus vidas. La lógica detrás de esto es obvia: las estrellas globales más grandes que la vida, cuyos álbumes han vendido cientos de millones de copias, muy probablemente también triunfarán en taquilla.
Estas obras no suelen ser gran arte cinematográfico, pero las matemáticas funcionan. Y así, el círculo de artistas que son elegibles para tal proyecto se amplía cada vez más: incluye a cantantes más jóvenes y aún vivos como Robbie Williams ("Better Man") o músicos que murieron jóvenes no hace mucho tiempo como Amy Winehouse ("Back to Black").
Es aún más sorprendente que recién ahora se realice una gran producción dedicada al legendario Bob Dylan. Quizás porque la última película sobre él no fue hace mucho tiempo: “I'm Not There” tuvo que conformarse con un presupuesto mucho menor que “Like a Complete Unknown”. Sin embargo, la película biográfica de Todd Haynes de 2007 fue aclamada por la crítica y es muy recordada por su enfoque inusual del artista.
Seis actores interpretaron a Bob Dylan, entre ellos Heath Ledger, Cate Blanchett y Richard Gere. En lugar de utilizar un simple arco de suspenso, el cineasta dejó que las diferentes facetas del cantautor inconformista brillaran en un collage fragmentario de secuencias narrativas surrealistas y las etapas bien conocidas de su vida.
“Como un completo desconocido”. Dirigida por James Mangold. Con Timothée Chalamet, Edward Norton y otros. EE.UU. 2024, 141 min.
La película de Todd Haynes anticipó el motivo desde el principio: "Poeta, profeta, forajido, impostor: una estrella electrizante: incluso el fantasma es más que un ser humano", decía.
Y tal vez esa sea otra razón por la que aún no se ha producido ninguna superproducción de gran éxito sobre el maestro de la metamorfosis para el cine convencional: la vida de Bob Dylan, el único músico que ha recibido el Premio Nobel de Literatura, es, como su obra, demasiado diversa para ser forzada a una película biográfica de mercado en el espíritu de "Bohemian Rhapsody", "Rocketman" o "Elvis" , películas que cuentan la historia de personalidades completamente diferentes de una manera sorprendentemente uniforme y (normalmente) comprimen toda su trayectoria vital en una historia que siempre es similar.
Al estatus inicial de outsider le sigue un ascenso meteórico, para luego llegar a una crisis en la cima de la carrera, generalmente en forma de adicción a las drogas, pastillas y/o alcohol. Y después de la purificación reveladora llega el gran regreso, el final triunfal o al menos la nota final conciliadora.
El director James Mangold (“Indiana Jones y la rueda de la fortuna”) , que también escribió el guión junto con Jay Cocks (“Silencio”) , afortunadamente ni siquiera intenta presentar una biografía cinematográfica holística sobre Bob Dylan con “Like a Complete Unknown”. La trama se centra, en cambio, en un fragmento relativamente pequeño de la larga carrera del músico de 83 años, que sigue actuando hoy en día.
Ambientada a principios de los años 60, la película cuenta sus inicios musicales, sus primeros éxitos en la escena folk, su evolución hasta convertirse en la voz del movimiento de protesta en los EE.UU., hasta su infame aparición en el Newport Folk Festival en 1965. Allí, Bob Dylan apareció por primera vez en el escenario con una banda, incluyendo instrumentos musicales eléctricos, y así se alejó del folk político y se acercó al rock.
El título de la película, tomado de la canción “Like a Rolling Stone”, habla por sí solo: a través de su enfoque narrativo, “Like a Complete Unknown” deja entender por qué el artista todavía es considerado un vagabundo entre mundos, un gran solitario que nunca se sintió a gusto en una escena durante mucho tiempo ni quiso ser asignado a un movimiento político específico.
James Mangold retrata a Bob Dylan como eternamente enigmático, lo que coincide totalmente con su reputación pública. Esta reputación mitológica contribuye en gran medida a la fascinación duradera del artista, y la película sin duda también se beneficia de ello. Al mismo tiempo, retratar a Bob Dylan de esta manera no significa acercarse a él ni abrir nuevas perspectivas sobre las etapas conocidas de su vida.
Por tanto, lo que mueve a Bob Dylan (Timothée Chalamet), que al principio de la película tiene tan solo 19 años, no se aborda ni se interpreta con más detalle en “Like a Complete Unknown”. Con una gorra plana, una funda de guitarra y una mochila de lona, llega a Nueva York para visitar a su modelo a seguir, el músico Woody Guthrie (Scoot McNairy), quien padece la enfermedad de Huntington, en el hospital.
Le toca a él y a su compañero artista Pete Seeger (Edward Norton) una canción que él mismo escribió. Los dos grandes de la música folk se entusiasman inmediatamente y el gran genio de Bob Dylan simplemente está ahí. Gracias al apoyo de Seeger, quien es activo en el movimiento obrero y por los derechos civiles, el camino hacia la primera actuación y el primer contrato discográfico no está lejos.
Con canciones como “Blowin' in the Wind” y “Masters of War”, Dylan rápidamente pasó de ser un simple cantante de versiones a convertirse en un héroe de la escena folk socialmente crítica. Lo que realmente le atrae de este desarrollo sólo se insinúa en la película: las imágenes de televisión de los grandes acontecimientos políticos se muestran una y otra vez, la guerra de Vietnam parpadea de vez en cuando en la pantalla y su novia Sylvie le recuerda que la grave situación política requiere urgentemente una música más decidida, en lugar de los mismos éxitos de siempre.
El intento de insertar a Bob Dylan en el espíritu sociopolítico y optimista de la época sigue siendo, en última instancia, tan fragmentario como la relación con Suze Rotolo, a quien en la película se llama Sylvie Russo (Elle Fanning). La compleja relación con Joan Baez (Monica Barbaro), que ya estaba activa en la escena folk antes de Bob Dylan y, al no poder escribir sus propias canciones, pronto interpreta las suyas, se cita en la película principalmente como una prueba más de su genialidad.
Un indicio de drama de celos aparece cuando Baez y Dylan finalmente están juntos en el escenario y su compañera Sylvie lucha con la electrizante presencia escénica de ambos. Pero incluso este conflicto no se explora lo suficiente como para crear un impacto emocional real.
El hecho de que “Like a Complete Unknown” siga siendo cautivadora como película de entretenimiento sólida se debe menos a la trama que a la forma en que la música de Bob Dylan cobra vida. El director James Mangold incluye muchas más canciones originales que muchas otras biografías de músicos y permite escuchar casi en su totalidad clásicos como "Like a Rolling Stone", "It Ain't Me, Babe" y "It's All Over Now, Baby Blue".
Durante el rodaje, Timothée Chalamet cantó 40 canciones y tocó la guitarra y la armónica. Aunque sus rasgos son mucho más suaves que los de Bob Dylan, su parecido físico, incluido su salvaje peinado rizado, es sorprendente en la película, y el carisma andrógino de Chalamet, la arrogancia juvenil ligeramente distante que es parte integral de su imagen, encaja perfectamente en el personaje. Su nominación al Oscar es tan merecida como las de Edward Norton y Monica Barbaro en la categoría de mejor actor de reparto, quienes sacan el máximo partido de un papel razonablemente bien desarrollado.
El hecho de que finalmente haya habido ocho nominaciones al Oscar es un poco excesivo en términos de euforia por los premios, pero no es sorprendente: no son sólo los estudios de Hollywood los que están ávidos de biografías cinematográficas, la Academia también las ama. Y en este caso, a pesar de todas sus debilidades narrativas, este reconocimiento no le viene del todo mal a la película. “Like a Complete Unknown” puede reavivar el entusiasmo por Bob Dylan, y eso es más de lo que la mayoría de biografías cinematográficas comparables logran hacer.
taz